07 de mayo de 2025
¿Y Tu Empresa Ya Tiene un PgMP®? Si No, Estás Regalando Ventaja Competitiva, por Alfonso Kaiser
Historia de una oportunidad perdida
Eran las 9:00 AM y el salón de directorio estaba lleno de ejecutivos preocupados. Carlos, el CEO, revisaba uno a uno los reportes. Cada gerente de proyecto presentaba orgulloso: proyectos entregados "en tiempo y presupuesto". Sin embargo, al mirar las cifras globales de la compañía, la inquietud era evidente: no había un impacto estratégico visible, ni crecimiento sostenido, ni verdadera ventaja competitiva.
Carlos, exasperado, resumió la reunión con una imagen clara: "Estamos remando fuerte, sí... pero parece que cada uno en direcciones opuestas".
La realidad golpeó con dureza a la organización. Habían invertido recursos, tiempo y talento, pero sin resultados estratégicos. ¿Qué había salido mal?
PgMP®: La pieza faltante en la estrategia organizacional
Este no es un caso aislado. Muchas organizaciones confunden eficiencia operacional con alineación estratégica. Aquí es donde surge el papel crucial del Program Manager certificado (PgMP®).
El Project Management Institute (PMI) destaca claramente la diferencia entre un Project Manager (PMP®) y un Program Manager (PgMP®): mientras el PMP entrega proyectos específicos bajo parámetros claros de tiempo, alcance y costo, el PgMP asegura que estos proyectos en conjunto entreguen beneficios estratégicos medibles, sostenibles y alineados con los objetivos organizacionales.
La diferencia no es solo conceptual, sino profundamente estratégica. El PMP gestiona entregables, productos específicos y puntuales; su éxito se mide por completar tareas en plazos definidos. En contraste, el PgMP gestiona beneficios, lo cual implica asegurar que el valor generado por los proyectos se sostenga a largo plazo y esté alineado con la estrategia. Esta visión integral y estratégica garantiza beneficios sostenibles, no simplemente productos o entregables temporales.
A nivel global, existen más de 1.6 millones de PMP certificados, pero solo alrededor de 8.000 PgMP certificados. Esta diferencia numérica refleja la dificultad y exclusividad de obtener esta certificación, que requiere demostrar experiencia significativa, habilidades estratégicas avanzadas y una visión organizacional holística.
Valor tangible de un PgMP® en tu organización
El PgMP es clave en maximizar el retorno estratégico de las inversiones. Las organizaciones que incorporan un PgMP logran:
- Beneficios estratégicos sostenibles: A diferencia del PMP, el PgMP se enfoca en beneficios duraderos y alineados con la visión estratégica a largo plazo, asegurando resultados que trascienden la entrega puntual.
- Reducción de riesgos estratégicos: La capacidad para anticipar, evaluar y responder a riesgos estratégicos es un distintivo del PgMP, previniendo crisis antes de que impacten negativamente la organización.
- Optimización integral de recursos: La gestión eficiente de interdependencias entre proyectos evita duplicidades, maximiza el aprovechamiento de los recursos, y genera ahorros significativos.
- Adaptabilidad ante cambios complejos: El PgMP proporciona agilidad organizacional, permitiendo respuestas rápidas y efectivas frente a cambios en el mercado, tecnología, regulaciones o crisis económicas.
Un estudio reciente del PMI reveló que organizaciones con PgMPs certificados aumentaron hasta en un 40% sus beneficios estratégicos en comparación con aquellas que solo tienen PMPs, demostrando un claro impacto financiero y competitivo.
El grave error de Recursos Humanos
Muchos departamentos de recursos humanos cometen un error crítico al no distinguir adecuadamente entre los roles del PMP y PgMP. Frecuentemente, asumen erróneamente que un PgMP es simplemente un PMP con más experiencia. Esta confusión conduce a contrataciones deficientes y limita la capacidad estratégica de la organización.
Los especialistas de RRHH deben reconocer que un PgMP no solo gestiona proyectos, sino que gestiona programas estratégicos, interdependencias complejas, y beneficios organizacionales sostenibles. Para identificar correctamente a estos candidatos, deben buscar:
- Experiencia demostrable en gestión estratégica de programas complejos.
- Certificación PgMP otorgada por PMI, que garantiza habilidades estratégicas y operativas validadas.
- Evidencias concretas de logros estratégicos sostenibles en posiciones anteriores.
Ignorar estas diferencias representa un alto costo estratégico, con efectos negativos directos en la competitividad y sostenibilidad del negocio.
Casos exitosos y costos ocultos
Empresas líderes como IBM, Cisco y Siemens han incorporado con éxito PgMPs, reportando aumentos significativos en su eficiencia estratégica y competitividad. Por el contrario, organizaciones que han ignorado este rol han enfrentado costos ocultos por proyectos inconexos, duplicidad de esfuerzos, y oportunidades estratégicas perdidas.
¿Qué es la certificación PgMP® y cómo se obtiene?
La certificación Program Management Professional (PgMP®), otorgada por el Project Management Institute (PMI), valida la competencia avanzada de un profesional en la gestión de programas complejos y estratégicos. Es reconocida globalmente y distingue a quienes pueden alinear múltiples proyectos con los objetivos estratégicos de una organización.
Requisitos de elegibilidad:
- Con título universitario (o equivalente):
- 4 años (48 meses) de experiencia en gestión de proyectos.
- 4 años (48 meses) de experiencia en gestión de programas.
- Sin título universitario:
- 4 años (48 meses) de experiencia en gestión de proyectos.
- 7 años (84 meses) de experiencia en gestión de programas.
Estas experiencias deben haberse acumulado en los últimos 15 años.
Proceso de certificación:
- Revisión de elegibilidad.
- Evaluación de un panel de expertos.
- Examen de certificación (170 preguntas, 4 horas de duración).
Costos asociados:
- Miembros del PMI: USD $800.
- No miembros: USD $1,000.
- Cursos de preparación: entre USD $500 y $2,500 (estimado).
Duración estimada del proceso: 6 a 12 meses, dependiendo de la experiencia del candidato y su disponibilidad para estudiar.
Renovación: Vigencia de 3 años, renovable mediante la acumulación de 60 PDUs (Unidades de Desarrollo Profesional).
Conclusión: Gestionar estratégicamente es gestionar sosteniblemente
Incorporar un PgMP no es solo una decisión táctica, es una elección estratégica para la sostenibilidad organizacional. Tu empresa necesita líderes capaces de traducir esfuerzos operativos en beneficios estratégicos duraderos y sostenibles.
Ya inviertes esfuerzo y recursos; ahora, canalízalos estratégicamente. Remar fuerte no basta; es crucial remar en la dirección correcta.
Referencias
- Project Management Institute (PMI). (2021). The Standard for Program Management – Fourth Edition.
- Project Management Institute (PMI). (2024). Risk Management in Portfolios, Programs, and Projects: A Practice Guide - First Edition.
- Project Management Institute (PMI). (2019). Benefits Realization Management: A Practice Guide.