<< Back

Tecnología y Humanidad se dieron cita en exitoso congreso de gestión de proyectos

Contenido
Prensa

IMG-20250412-WA0033.jpg

El XVIII Congreso Internacional de Dirección de Proyectos, organizado por el PMI Santiago Chile Chapter, se realizó los días 10 y 11 de abril de 2025 y fue ampliamente reconocido como un evento exitoso tanto por su nivel de contenido como por su impecable organización. Con una modalidad híbrida —presencial en Santiago y virtual para el resto del mundo—, el congreso logró conectar a profesionales de distintas industrias y generaciones bajo el lema “Equilibrando Tecnología y Humanidad”.

Durante ambas jornadas, destacados expositores nacionales e internacionales abordaron temáticas clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, el liderazgo intergeneracional, el impacto social de los proyectos y la necesidad de humanizar la tecnología.

11.png

El congreso contó con la participación de un sólido panel de expertos que abordaron la gestión de proyectos desde múltiples dimensiones. El jueves 10 de abril se presentaron: Pedro Balsa (España) con “Aplicación de la IA a la gestión de portafolios”; Adriana Cadavid (Colombia) con “Navegando el Futuro Digital: Balance entre Pensamiento Crítico y Adaptación Tecnológica”; Aurio de la Cruz Salazar (Perú) con “Project manager 4.0: El nuevo rol en tiempos de IA”; Alejandro Bedini (Chile) con “El reto de la Rentabilidad; IA equilibrando con humanidad”; Alfonso Kaiser, Carlos Olivares y Wladimir Medina (Chile) con el conversatorio “Ciberseguridad en la Era de la Inteligencia Artificial”; María Guadalupe Cervera (México) con “Humanizando la inteligencia artificial en la Industria de la Construcción”; Jaime García Castro (Colombia) con “De los datos a las decisiones: Sesgos cognitivos en el uso de la IA”; y Jackeline Guzmán junto a Claudio Obregón (Perú) con “PMO 4.0: Innovación y Eficiencia con Inteligencia Artificial”.

41.png

El viernes 11 continuaron las exposiciones con: Cristian Buc (Chile) y “Desplegando el poder de la IA a través de roadmaps estratégicos”; Gabriela Prado (Chile) con “Estrategias para Transformar la Resistencia en Adaptación frente a la Adopción de IA”; Sergio Concha (Chile) con “Alineación estratégica con IA”; Nathalie Fuentes (Chile) con “La estrategia de Humanizar IA en la Gestión de proyectos”; Marcelo Muñoz (Chile) con “Liderazgo Intergeneracional: Gestionando Equipos de Diferentes Generaciones”; y Mónica Madueño (Perú) con “Más que bits y bytes: La humanidad como motor de la innovación tecnológica”.

Los speakers se mostraron muy satisfechos con la experiencia, destacando tanto la calidad del público como la organización del evento.

Gabriela Prado, quien compartió casos reales sobre el uso de inteligencia artificial y resistencia al cambio, valoró especialmente la conexión con la audiencia: “La audiencia en conexión total, se tomaron el espacio para aplicar rápidamente lo aprendido y compartir desafíos que hoy tienen impulsando la IA en sus organizaciones”. Destacó también el enfoque práctico y accesible de su presentación, señalando que “qué mejor que compartir aprendizajes con una mirada simple y práctica, no exenta de sustento teórico y de investigación”.

Por su parte, el Dr. Marcelo Giovanni Muñoz Rojas, quien abordó el liderazgo frente a equipos intergeneracionales, expresó su gratitud por haber formado parte del congreso: “La mejora continua debe estar intrínseca en los actuales roles de liderazgo y lo vi reflejado en cada uno del equipo organizador”. También subrayó el valor de la conexión entre generaciones dentro de los proyectos como elemento clave en la gestión moderna.

Nathalie Fuentes, vicepresidenta de Programas Especiales del capítulo, centró su exposición en el propósito y el altruismo como motores de la gestión de proyectos. “Cada momento que vivimos fue pensado en los asistentes a este congreso, buscando entregarles una experiencia de crecimiento, conocimiento y de relacionamiento”, afirmó. Agradeció especialmente a los voluntarios, expositores y asistentes, destacando que esta experiencia colectiva fue posible gracias al compromiso de toda la comunidad del capítulo.

IMG-20250412-WA0047.jpg

Los asistentes al congreso valoraron la calidad de las presentaciones y la posibilidad de interactuar con expertos. Comentarios como “la camaradería y gentileza de todos los participantes y del equipo organizador”, “la posibilidad de participar desde casa gracias a la modalidad híbrida”, y “la interacción con otros colegas”, reflejaron el entusiasmo general por el evento.

En la evaluación posterior, también se recogieron sugerencias para próximos encuentros, donde se propuso incluir más dinámicas de networking, oportunidades laborales, el análisis de la aplicación de IA en proyectos mineros y la gestión de expectativas vs. realidad en proyectos.

IMG-20250412-WA00222.png

Desde la organización, el Vicepresidente de Comunicaciones y Marketing del capítulo, Jonathan Jaimes, agradeció el compromiso de relatores, asistentes y especialmente del equipo de voluntarios:

“Vivimos momentos únicos de reflexión, colaboración y networking que fortalecen a nuestra comunidad y nos impulsan a seguir creciendo juntos en el apasionante mundo de la gestión de proyectos”.

El XVIII Congreso Internacional de Dirección de Proyectos reafirmó el compromiso del PMI Santiago Chile Chapter con el desarrollo profesional continuo y la excelencia, dejando instalada una comunidad activa que ya mira hacia su próximo gran hito: el Tour Cono Sur 2026.

Buscar

Artículos populares

Ver los archivos

Pregúntale al PMI

A través de #PregúntalealPMI, podrás obtener información de primera mano de expertos en la materia, lo que te permitirá optimizar tus procesos de gestión de proyectos y maximizar los resultados de tu organización.

Conoce más