<< Back

Madurez en Gestión Corporativa de Proyectos: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?, por Sergio Concha

Contenido
Prensa
Columnas

La madurez en la Gestión Corporativa de Proyectos representa el grado de desarrollo que una organización ha alcanzado en su capacidad para gestionar portafolios, programas y proyectos de forma eficiente, alineada con sus objetivos estratégicos. Esta madurez no es estática, sino que evoluciona conforme se fortalecen las dimensiones clave: personas y competencias, metodologías, herramientas de apoyo y la PMO.

La madurez en la Gestión Corporativa de Proyectos no es un fin, sino un medio para asegurar que los proyectos generen valor sostenido.

 

¿Por qué medir la madurez en Gestión Corporativa de Proyectos?

La madurez es un camino que cada organización debe recorrer.

Este camino parte con una evaluación de la madurez actual, porque el camino a recorrer es distinto en función del punto de partida y de los objetivos que se quiere lograr.

Realizar una evaluación de madurez permite identificar brechas, oportunidades de mejora y áreas críticas que requieren intervención y así construir este camino de mejora acorde a las características y necesidades de cada organización.

 

Autoevaluación rápida: una herramienta poderosa

Existen modelos de madurez que pueden ser utilizados en este contexto. Pero el 80/20 se puede lograr con una simple pero poderosa autoevaluación.

La autoevaluación rápida consiste en una encuesta estructurada que aborda las cuatro dimensiones de madurez:

  • Metodologías: ¿Existen procesos estandarizados? ¿Se aplican metodologías reconocidas como PMI o ágiles?

 

  • PMO (Oficina de Gestión de Proyectos): ¿Está definida su misión y servicios? ¿Monitorea indicadores clave?

 

  • Personas y Competencias: ¿Se promueve el desarrollo de carrera en dirección de proyectos? ¿Hay programas de formación y mentoring?

 

  • Herramientas de Apoyo: ¿Se han seleccionado e implementado herramientas adecuadas para la gestión de proyectos?

 

La encuesta, compuesta por 25 preguntas, permite a los participantes responder según su entendimiento y experiencia, generando un mapa claro del nivel de madurez organizacional.

 

Resultados que impulsan la mejora

Una vez completada la autoevaluación, se lleva a cabo un análisis de resultados que revela patrones, fortalezas y debilidades. El proceso culmina con un informe consolidado que incluye:

  • Ficha de iniciativas de mejora
  • Heat map de prioridades
  • Roadmap de implementación

 

Este enfoque ha sido aplicado exitosamente en diversas organizaciones, donde se logró alinear expectativas y definir planes de acción concretos.

 

El siguiente gráfico propone un camino de mejora para la Gestión Corporativa de Proyectos:

sergio_agosto2025.png

Les comparto la herramienta.

La autoevaluación rápida es una herramienta accesible, eficaz y estratégica para iniciar ese camino.

Te invito a probarla en el siguiente link:

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=FebyCG7I70Gc9EEh5eNVkgSGoEuPSQ5CvvOuwlN2h4dUNFc2OUpJVzg5QVdPWkVNREE3VFdVWFBQNi4u

Accede utilizando el código: PERSONA.

 

Buscar

Artículos populares

Ver los archivos